Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cristo

La caridad es la plenitud de la ley

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga Escribe el Apóstol en su Carta a los Romanos que “la caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud” (13,10). Esta sentencia de San Pablo, al mismo tiempo que se proyecta en el plano espiritual y ascético, nos invita a profundizar en las peculiaridades del ordenamiento social y político, ya que encauza la vida cotidiana de la Iglesia, que el Concilio Vaticano II definiera como una comunión , esto es, según el espíritu que se desborda en el Nuevo Testamento, participación conjunta en experiencias como compartir las bendiciones del Evangelio. Y cuando hablamos de Evangelio, no nos referimos a la experiencia vivida entre líneas de un libro, sino de Cristo que es vida que vive en el propio ardor de la vida. Por otro lado, la palabra ley , viene del latín lex y su genitivo legis , que se refiere a escoger o elegir fundamento de palabras como leal, legal, legítimo y legislación. Asociada, en este caso a la justicia , recor...

La fe hace grande al hombre pequeño

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga En su  Diario Filosófico , el pensador Ludwig Wittgenstein, escribió que para comprender el sentido de la vida era necesario creer en Dios, puesto que no son suficientes los hechos atribuidos al mundo para comprender a plenitud la realidad. Hay algo más allá que desnuda ante nuestros ojos el sentido profundo de la vida. Ese «algo más allá» sólo viene a nosotros a través de la fe. La fe nos abre las compuertas a un universo que le brinda un brillo especial y distinto a la opacidad limitada que descansa en la superficie de las cosas del mundo, ya que, por medio de ella, de la fe, nos coimplicamos con el trasfondo último de lo real. La fe pule con su transparencia nuestros ojos renovando la alegría del estar aquí y ahora con la lógica del amor. Conesa Ferrer explica que los principios de los cuales se alimenta la fe ayudan a organizar, interpretar y dar sentido a nuestras experiencias y pueden ser sostenidas racionalmente. El Papa Francisco nos recuerda...

Cinco panes y dos peces

Imagen
  Por Valmore Muñoz Arteaga Uno de los episodios más hermosos de los evangelios es el referido a la multiplicación de los panes y de los peces. De los diversos y ricos signos de Cristo, este de la multiplicación es el único que es narrado por los cuatro evangelios. Podríamos entender por signo cuando la realidad y su invitación a ir más allá, hacia un significado ulterior, se unen en un solo todo, por ello, dan cuerpo a la credibilidad del cristianismo y confirmaban su origen divino. Un pasaje que se nos desnuda en la actualidad como bálsamo y aliciente para estos días de tormentos y complejidades políticas. Vamos a recordarlo de la mano de San Juan: “Después de esto, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba en los enfermos. Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos. Estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia él...

Importancia de la escuela católica

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga ¿Sabes qué es la verdad? Estoy seguro de que sí. Estoy convencido de que, efectivamente, lo sabes. Lo sabes tú y lo saben todos. De tal manera que, la pregunta, quizás sea necia. Pido perdón. Ahora, si lo sabes, si sabes qué es la verdad, entonces, ¿la reconoces cuando la tienes ante tus ojos? ¿Reconocemos la verdad cuando nos habla directamente a los ojos? Aquí las cosas toman otro color, otro sabor y otro aroma y, precisamente por ello, quisiera resaltar en estas líneas la importancia de la escuela católica. Sin embargo, antes de entrar en el punto, me gustaría compartir dos experiencias que, si bien es cierto, no me llevaron a pensar estas cuestiones, pues ya las venía pensando, sí me exhortan a esta reflexión que ahora comparto. El 31 de julio de 2024, la OEA tuvo una reunión extraordinaria. La razón de la reunión: la crisis venezolana agravada por los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio. El punto central de la reunión, exhort...

Y no lo reconocieron...

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga Por último, estando a la mesa los once discípulos, se les apareció y les echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón, por no haber creído a quienes le habían visto resucitado La resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es el momento crucial de toda la historia del Cristianismo. San Pablo, en su primera Carta a los Corintios afirma que “si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también vuestra fe” (1 Cor 15,14). La trascendencia de este acontecimiento compromete seriamente nuestra fe, ya que se opone de manera radical a todo lo que el ciclo de la vida de la que nos hablan constantemente en la escuela. La resurrección rompe de raíz con toda lógica humana. Muy a pesar de que en nuestra profesión de fe repetimos una y otra vez que creemos en ella, pues creemos en que Cristo así lo hizo, en el fondo, nos resulta perturbadora la idea en cuanto a que, como hemos dicho, rompe con todo principio racional y nos lanza desnudos ...

Ante la belleza… el silencio

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga San Agustín no escribió formalmente un tratado sobre estética, aunque su obra está llena de pasajes que podrían, perfectamente, allanar el camino para conocer lo que al respecto pensaba. Creía firmemente que aquello que provoca la serenidad de la dicha es bello, en cuanto a que todo lo bello en el orden místico se despliega hacia Dios y se afirma en Él. Todo lo bello procede de Dios, ya que Dios es amor y solo se ama lo bello; pero, al mismo tiempo, el amor hace bello al que ama y al que es amado. Amor y belleza forman parte de un mismo entramado: el entramado de la verdad, es decir, Dios. Dios es amor. Dios es belleza. Dios es verdad y es la verdad. Estas cosas subieron de mi corazón a mi mente cuanto entré por primera vez en la nueva capilla del Colegio Mater Salvatoris de Maracaibo. Un lugar para el recogimiento y la contemplación, pero una contemplación entendida como un mirar con admiración y amor comprometido, en gesto gozoso, abierto a la unión c...