Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sobrevivientes de los Andes

La Sociedad de la Nieve: Pacto de amor y vida

Imagen
 Por J. M. Sadurní Cincuenta y un años después de la tragedia aérea ocurrida en los Andes, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya chocó contra el pico de una montaña mientras sobrevolaba la cordillera en dirección a Santiago de Chile, el director español Juan Antonio Bayona lleva de nuevo esta increíble historia de supervivencia a la gran pantalla con su última superproducción, La sociedad de la nieve, una adaptación del libro del escritor y periodista uruguayo Pablo Vierci, que llega a Netflix este 4 de enero de 2024. El libro y el film cuentan la dramática historia de los supervivientes de aquella tragedia, un grupo de personas que, contra todo pronóstico, logró superar una situación que a priori resultaba fatídica. Tuvieron que hacer frente a la falta de comida, soportar temperaturas extremas y, en última instancia, escuchar con horror cómo las autoridades los daban por muertos. Pero, aun así, lograron lo que parecía imposible: sobrevivir. Y es que aquel 13 de octubre d...

El diablo no duerme

Imagen
 Ramón "Moncho" Sabella Si hay una constante en los setenta y dos días en los Andes, y una constante que se mantuvo cuando regresamos a la civilización, es esa frase de nuestras abuelas de que «el diablo no duerme». Y como nunca duerme, hay que estar alerta. Hablo del año 72 y del presente. Yo era el que menos probabilidades tenía de sobrevivir. Era el más delgado de todos, muy bajo, con veintiún años. Tenía pocos amigos en el grupo porque venía del colegio Sagrado Corazón y no del Stella Maris- Christian Brothers, sufría bronquitis crónica y padecía mal de altura. Pero como a tantos les sucedió, fui conociendo gradualmente el poder que la mente ejerce sobre el cuerpo. Todos los rugbiers pesaban más de ochenta kilos, puro músculo, mientras que yo pesaba menos de sesenta. ¿Por qué me salvé? Primero porque nunca, salvo el día del alud, dudé de que saldría con vida. Luego porque regulé adecuadamente el gasto y la reserva de energía, y en tercer lugar porque aprendí desde el ...

Abandonados

Imagen
 Por Roberto Canessa No sé si hubo algún científico loco y maldito que dijo: en lugar de poner cobayos, pongamos seres humanos en el hielo. Que sean jóvenes para que resistan más y no se mueran con las enfermedades que traen consigo. Quitémosles el oxígeno del aire para que se tambaleen y alucinen. La mayoría serán universitarios, para ver si se las pueden ingeniar, para ver cómo se organizan, cómo operan en equipo, cómo planifican y resuelven creativamente los problemas. Pongamos deportistas, y veamos si son capaces de resistir setenta y dos días, mientras tres y luego dos de ellos intentan caminar diez días sorteando el abismo, trepando la montaña hasta llegar a los valles. Vamos a descubrir en este laboratorio siniestro cómo se forma la sociedad de la nieve. Para ver hasta dónde resisten, cuánto pueden soportar. Si resistieron hasta aquí, ateridos de frío, al borde del pánico, pues agreguemos otra trampa, más cruel todavía, más humillante si se puede, para que desciendan al fond...