Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miguel de Unamuno

La psicología y los problemas nacionales

Imagen
 Por Carl G. Jung Esta mañana, mientras esperaba a mi hija a que se inscribiera en la universidad, me senté a leer una conferencia de Carl Gustav Jung que puede hallar en el Tomo 18 de sus Obras Completas en el volumen 2 correspondiente a La Vida Simbólica. Conferencia fue dictada en el Institute of Medical Psychology (The Tavistock Clinic) de Londres el 14 de octubre de 1936, cuando Jung acababa de volver de los Estados Unidos. Jung escribió esta conferencia durante el viaje, según su hija, Marianne Niehus-Jung. Este texto no se había publicado hasta ahora, pero se encuentran ideas similares en una entrevista en el periódico The Observer (Londres, sin fecha) reproducida en varios sitios: Time el 9 de noviembre de 1936, The Living Age (New York) en diciembre de 1936 y con el título «The Psychology of Dictatorship» en C. G. Jung Speaking, 1977. De esta conferencia, solo rescataré algunos pasajes que me resultan muy luminosos para comprender los fundamentos psicológicos, al menos...

Educar la interioridad

Imagen
Por Valmore Muñoz Arteaga Escribió Antonio Rosmini en su  Introducción a la Filosofía  que más allá de la ciencia hay un mundo real, que se escapa a menudo a los ojos de los científicos y de los filósofos y, en este mundo, vive en gran parte el hombre, que no vive solo de ciencia. Advertía el sacerdote y filósofo italiano lo que la Modernidad y el Positivismo no pudieron, ni quisieron comprender. En los últimos siglos la racionalidad cartesiana y positivista ha ido relegando progresivamente la espiritualidad y todo tipo de racionalidad ajena a la certeza al ámbito de una subjetividad estéril e incluso, en algunos casos, enfermiza. Y aunque el mundo fue desarrollándose a partir del dato cierto y el cálculo, a pesar de ello, comenzaron a proliferar cursos de crecimiento personal, terapias alternativas, técnicas orientales de meditación y nuevas visiones de religiosidad que fueron denunciando la existencia de un vacío que las fórmulas y los números no podían llenar. El ser humano...