Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Pablo

El Lenguaje del Cuerpo

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga El 16 de octubre de 1978, Karol Wojtyla, un cardenal que venía de muy lejos, fue elegido para ocupar la cátedra de San Pedro, asumiendo el nombre de Juan Pablo II y convirtiéndose en el papa número 264 de la Santa Iglesia Católica. Será un papa que traerá una nueva dinámica a la Iglesia y cuyo pontificado tuvo al hombre, su dignidad y sus derechos como temas fundamentales de su pensamiento y acción. En su visión del hombre a la luz de la Palabra divina, abordó temas de importancia suprema para la vida humana, entre ellos, la sexualidad. Ampliamente conocidas son sus catequesis sobre la Teología del Cuerpo que, de alguna manera, son una continuación de las reflexiones que volcó, siendo obispo en Polonia, en los libros Amor y Responsabilidad (1960) y Persona y Acción (1969), además de sus contribuciones al Concilio Vaticano II, cuya impronta se deja sentir en la Constitución Gaudium et Spes. En dichas catequesis, las últimas que sobre el tema del amor human...

La caridad es la plenitud de la ley

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga Escribe el Apóstol en su Carta a los Romanos que “la caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud” (13,10). Esta sentencia de San Pablo, al mismo tiempo que se proyecta en el plano espiritual y ascético, nos invita a profundizar en las peculiaridades del ordenamiento social y político, ya que encauza la vida cotidiana de la Iglesia, que el Concilio Vaticano II definiera como una comunión , esto es, según el espíritu que se desborda en el Nuevo Testamento, participación conjunta en experiencias como compartir las bendiciones del Evangelio. Y cuando hablamos de Evangelio, no nos referimos a la experiencia vivida entre líneas de un libro, sino de Cristo que es vida que vive en el propio ardor de la vida. Por otro lado, la palabra ley , viene del latín lex y su genitivo legis , que se refiere a escoger o elegir fundamento de palabras como leal, legal, legítimo y legislación. Asociada, en este caso a la justicia , recor...

Sobre la esperanza cristiana

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga Uno de los aportes más hermosos que nos ha dejado el papa emérito, Benedicto XVI, es su trilogía dedicada a Jesucristo. Cargado de profundidad teológica e histórica, pero, a ratos, de una ternura sublime que casi nos permite acariciar el rostro de la salvación. En una de sus páginas, recoge el momento central de la fe cristiana, momento en el cual Jesús es abrazado en aquel huerto por la más terrible tribulación que significa la última soledad del hombre para decidir tomar parte por los vencidos de la historia. Dios lo eleva por encima de la noche y al hacerlo grita su promesa al hombre, de hecho, con su Hijo la promesa se cumple salvándolo definitivamente de la muerte en la resurrección, allí el pulso vivo de nuestra esperanza. Por ello, San Pablo, en su carta a los romanos, asegura que en esperanza fuimos salvados (8,24). Afirmación que impulsa las líneas de Spe Salvi (2007), segunda encíclica del pontificado de Benedicto XVI, y uno de sus documentos m...

Carta pública a Mariela (Sobre el sacrificio)

Imagen
Por Valmore Muñoz Arteaga Querida mía, a veces, como sabes, sentimos que todo nos golpea con una dureza que suponemos injusta. En otras ocasiones, es mucho peor. Los problemas caen uno tras otro y sentimos que no tenemos oportunidad de respirar. Vienen como olas que van golpeando las rocas almacenadas en la orilla. Poco a poco, esas olas, van erosionando aquello que se suponía sólido y fuerte hasta que va perdiendo su forma original. Lo mismo ocurre con nuestro corazón cuando las adversidades comienzan a sacudirnos, en muchas oportunidades, removiendo lo más profundo de nosotros. Allí, justo allí, debemos hacer que la fe sea la solidez de nuestro ser y estar en el mundo. No se trata de apelar a la fe como último recurso. Los cristianos debemos vivir en la fe y no acudir a ella cuando nuestras fuerzas nos abandonan, puesto que, por esa razón, por no vivir en la fe, es que nuestras fuerzas nos abandonan. Claro está, seguro lo debes estar pensando, esto no es fácil y tienes razón. Se nos ...

¡En verdad resucitó!

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga Charles Péguy escribió alguna vez que no merecía ser considerado un Padre de la Iglesia, de hecho, el ser su hijo era algo que lo sobrepasaba. Sin embargo, en estos momentos, y luego de tantos tormentos atravesados por millones de cristianos, me pregunto si será un acto de soberbia considerar a muchos Padres de la Iglesia. Lógicamente no en el sentido técnico de lo que esto significa, pero sí intentando comprender que, de alguna manera, cuando se vive verdaderamente el cristianismo se está alimentando a la Iglesia con ese «vivir en gracia». Pensando en Péguy, escribía José Luis Martín Descalzo, que cuando un cristiano se comprometía en ese vivir en gracia, comenzaba a derramar semillas con su simple modo de andar, con su hablar, con la más elemental de las sonrisas. Es como si, de manera sencilla y sutil, Jesucristo resucitara en el corazón de cada uno. Ese vivir en gracia que, podemos también suponer, es un resucitar de Cristo en nuestros corazones, nos ...