El Lenguaje del Cuerpo

Por Valmore Muñoz Arteaga El 16 de octubre de 1978, Karol Wojtyla, un cardenal que venía de muy lejos, fue elegido para ocupar la cátedra de San Pedro, asumiendo el nombre de Juan Pablo II y convirtiéndose en el papa número 264 de la Santa Iglesia Católica. Será un papa que traerá una nueva dinámica a la Iglesia y cuyo pontificado tuvo al hombre, su dignidad y sus derechos como temas fundamentales de su pensamiento y acción. En su visión del hombre a la luz de la Palabra divina, abordó temas de importancia suprema para la vida humana, entre ellos, la sexualidad. Ampliamente conocidas son sus catequesis sobre la Teología del Cuerpo que, de alguna manera, son una continuación de las reflexiones que volcó, siendo obispo en Polonia, en los libros Amor y Responsabilidad (1960) y Persona y Acción (1969), además de sus contribuciones al Concilio Vaticano II, cuya impronta se deja sentir en la Constitución Gaudium et Spes. En dichas catequesis, las últimas que sobre el tema del amor human...