Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Democracia

La psicología y los problemas nacionales

Imagen
 Por Carl G. Jung Esta mañana, mientras esperaba a mi hija a que se inscribiera en la universidad, me senté a leer una conferencia de Carl Gustav Jung que puede hallar en el Tomo 18 de sus Obras Completas en el volumen 2 correspondiente a La Vida Simbólica. Conferencia fue dictada en el Institute of Medical Psychology (The Tavistock Clinic) de Londres el 14 de octubre de 1936, cuando Jung acababa de volver de los Estados Unidos. Jung escribió esta conferencia durante el viaje, según su hija, Marianne Niehus-Jung. Este texto no se había publicado hasta ahora, pero se encuentran ideas similares en una entrevista en el periódico The Observer (Londres, sin fecha) reproducida en varios sitios: Time el 9 de noviembre de 1936, The Living Age (New York) en diciembre de 1936 y con el título «The Psychology of Dictatorship» en C. G. Jung Speaking, 1977. De esta conferencia, solo rescataré algunos pasajes que me resultan muy luminosos para comprender los fundamentos psicológicos, al menos...

Venezuela no está muerta, está dormida

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga La Iglesia no es indiferente a las cosas temporales que angustian al hombre. Ella, como Madre y Maestra, lleva en su corazón una luz capaz de iluminar en medio de las tinieblas más espesas. En el camino de la salvación de cada persona, la lglesia, nuestra Iglesia, se preocupa y ocupa sabiamente por toda la familia humana, sus necesidades, incluso en el ámbito material y social. Por ello, desarrolla una brújula, una doctrina social que forme las conciencias y ayude a vivir según el Evangelio y la propia naturaleza humana. Desde ese espíritu rector, la Conferencia Episcopal Venezolana, nos invita a caminar juntos con esperanza y con su voz dulce, pero con autoridad nos recuerda, abrazando la voz profética de Isaías, que no debemos temer porque Dios está con nosotros; “no te desalientes, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré. Ciertamente, te ayudaré, te sostendré con la diestra de mi justicia” (Isaías 41,10). Hoy, nuestro país, sale a la calle decidido, a ...

El Valor de la Democracia

Imagen
 Valmore Muñoz Arteaga A Ángel Lombardi Durante la homilía del funeral del padre Rafael Palacios, Monseñor Oscar Romero lanzaba una pregunta cargada con la herida de la impotencia: “¿Dónde está el honor de nuestra democracia si han de morir así las gentes como perros, y se quedarán sin investigar las muertes como la del padre Rafael?”. Una pregunta cargada de amargura, pero sin abandonar la esperanza de que alguien, al tratar de responder, asuma la responsabilidad de iniciar un camino de reconquista de los valores que han de definirla. Para Romero parece claro que existe una relación muy estrecha entre la persona y los valores que definen a la democracia, de hecho, me atrevo a afirmar que es justamente la persona el valor fundamental y sustancial de la democracia. La democracia y la persona son realidades que se sustentan mutuamente. En su base común están esos valores que no pueden ni deben ser traicionados y entre ellos prevalece la dignidad , o mejor, la eminente dignidad...