Entradas

Unas líneas sobre el perdón

Imagen
  A la Madre Cristina Vez, quien me acercó una mañana al rostro de Cristo en la cruz A lo largo de mi vida he transitado por muchas experiencias que me han causado dolor y sufrimiento. Experiencias que, de alguna manera, han contribuido en mi proceso de crecimiento espiritual y mental. Algunas de ellas dejaron honda huella en mi corazón. El tiempo, la oración y la infinita misericordia de Dios me han ayudado a superar esas experiencias, aunque no ha sido nada sencillo por razones vinculadas a mi manera muy particular de procesar el conocimiento y la información, pero que no es el tema de estas líneas. En todo caso, estas circunstancias han hecho que viva el perdón de forma agónicamente espesa. Y el perdón está estrechamente ligado al sufrimiento. El sufrimiento «Suplo en mi carne –escribe San Pablo, resaltando así el valor del sufrimiento– lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia» (Col 1, 24) Más adelante resalta: “me alegro de mis padecimientos p...

Modernidad

Imagen
  La modernidad es un periodo histórico que se caracteriza por la aparición de cambios sociales e intelectuales en Europa a partir del siglo XV. Este periodo se considera el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Junto con el individualismo, el método científico y los cambios en el pensamiento (que priorizaron la racionalidad), se produjeron cambios políticos que modificaron profundamente las instituciones del Estado, así como la delimitación de las fronteras políticas y económicas. ¿En qué consistió el individualismo que desarrolla la Modernidad? El individualismo moderno es un fenómeno social que se caracteriza por la idea de que las decisiones, metas, logros y deseos son personales. En una cultura individualista, las personas se definen a sí mismas y no en función de un grupo. En términos intelectuales, la modernidad supuso el abandono de la ortodoxia religiosa en el modo de comprender el universo e intervenir en el mundo, y su reemplazo por la razón, la lógica...

Entre la maldad y la estupidez

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga Introducción Estamos a las puertas de un final o un comienzo, eso lo determina la perspectiva con la cual cada quien contemple la vida. Ha sido un año francamente difícil, pues, si bien hemos superado la pandemia, en muchas ocasiones, sus consecuencias, nos han llevado al límite de nuestras limitadas posibilidades humana. Podríamos afirmar que hemos estado viviendo constantemente en la frontera, en los límites, al borde. Probablemente, esto se dio así debido a que, a pesar de tantas experiencias como humanidad, no hemos aprendido a comprendernos como seres salvados y esto implica a concebirnos como seres únicos e incomparables. No hemos comprendido que el ser humano no está conformado por una sola dimensión. Y no será posible esa comprensión si continuamos sumergidos bajo las espesas aguas de una visión monolítica de nosotros mismos, como si bastara un solo prisma para saberlo todo sobre nosotros. Una visión cerrada al misterio. Una visión que se for...

Los bufones de Dios

Imagen
  Por Valmore Muñoz Arteaga Los bufones de Dios es una novela del escritor australiano Morris West (1916-1999). Una novela que trata sobre los hombres que, a pesar de todas las innumerables dificultades que se le presentan en la vida, se niegan a perder su fe y su afirmación personal en Cristo. Una novela compleja en sus primeras páginas, a veces pesada, pero que termina haciéndose ligera sin perder la profundidad del tema. Sin duda, de allí tomo el título para estas líneas que, en este momento, no sé qué tan breves serán. En todo caso, se intenta desarrollar una idea muy distinta a la trabajada en la novela. Los bufones de Dios de los que pienso reflexionar son otros muy distintos, pero más simples y en cuya peregrinación he aprendido a comprender la simplicidad de un amor que sólo puede provenir de una esfera más allá de lo terrenal. Ahora bien, comencemos por comprender qué es un bufón y cuál fue su origen en la historia de los hombres. Los bufones eran personajes que servían...

Carta pública a mí mismo

Imagen
  Estimado Valmore… Soy yo, tú mismo . Un tú mismo algo confundido y, debo suponer que, a eso se deben estas líneas sorpresivas, hasta para mí que soy tú mismo. La confusión radica en que no sé si yo soy tú mismo del futuro o del pasado. No sé si quien escribe lo hace desde aquel niño que fuiste o desde el hombre que serás. Quizás un poco de los dos. Creo que por ahí hay una película que protagoniza Bruce Willis llamada The Kid . Me ha venido a la mente, ya que, en la película ocurre algo extraordinario como está ocurriendo ahora contigo, solo que el presupuesto con el que cuento da apenas para estas líneas. En todo caso, creo oportuno hacerlo, más allá de estas confusiones, puesto que, no te siento tan centrado como usualmente has sido. Demás está decir, lo importante que para mí es que recuperes un poco esa tranquilidad, sea yo del pasado, del futuro o un poco de los dos. Los últimos años no han sido sencillos para ti, ¿o para nosotros? Muchas cosas han sucedido. Cosas que ...

Noticias sobre Homero y sus poemas

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga ¡Ojalá la Discordia perezca entre dioses y entre hombres, y con ellos la Ira que al hombre sensato enloquece, pues igual en dulzura a las mieles introduce en el pecho de los hombres, y en ellos se crece lo mismo que el humo! Estas palabras son parte de lo que Aquiles conversa con su madre en el canto XVIII de La Ilíada.   Son palabras que sorprende, ya que, el poema homérico, en muchas ocasiones, es un canto poético a la guerra y a la violencia. De hecho, algunos estudiosos afirman que el final del poema pudo haber sido cambiado por Homero rebajando su crueldad y salvajismo. Sustituyendo estas muestras de espesura anímica, por pinceladas profundamente humanas. Este giro resulta a muchos curioso, aunque no tanto como los que se desprenden del misterioso creador de La Ilíada y La Odisea. En torno al nombre de Homero están atados aspectos y rasgos fundamentales para comprender la cultura occidental. Sin embargo, y a pesar de ello, también hay ...

Carta pública a la Madre Félix

Imagen
 Por Valmore Muñoz Arteaga Querida Madre Félix, apóstol de los detalles: ¿Por qué hacer público lo que debe ser privado? Sé muy bien que no te haces esta pregunta, ya que la respuesta quedó clara para ambos en conversación pasada. La hago pública porque, como te comenté, creo que muchas personas pueden hallar algún provecho en estas líneas. Además, cuando escribo, muchas veces termino llegando a conclusiones y aprendizajes que, de otra manera, no podría. Como si, al escribir, indagara profundamente en mis pensamientos, en mi corazón. Escribir es un verdadero viaje hacia mi interior. Hacia lo más profundo del corazón donde se guardan las cosas importantes y entiendo que esa acción de guardar puede resultar, en ciertas ocasiones, inconsciente, no nos damos cuenta o, más bien, no tenemos siempre conciencia, de todo lo que se va reservando en nuestro interior. Justamente, sobre esto último, pueden tratarse estas líneas. Tu vida no fue nada fácil. La vida de cualquier ser humano at...